Situación de las universidades en Venezuela, Reporte mensual: marzo, 2025

Puede descargar el Reporte completo aquí

Resumen

 

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODHULA) en alianza con la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La Universidad del Zulia, Aula Abierta, y el Centro para la Paz y Derechos Humanos «Padre Luis María Olaso» de la Universidad Central de Venezuela, registraron durante este mes de marzo 24 incidentes que afectan el derecho a la educación y otros derechos humanos en el contexto universitario.

Entre el 1 y el 31 de marzo de 2025, se registraron incidentes clasificados en cuatro categorías principales: 67% por acoso presupuestario, 17% por agresiones, 8% por deserciones y 8% por otros motivos.

-Acoso presupuestario: este término hace referencia a la política regresiva en el financiamiento de la educación superior y los derechos laborales de los trabajadores universitarios. Al respecto, se señala que en 2025 las tendencias observadas en 2024 persisten, destacándose la insuficiencia presupuestaria en las instituciones públicas, algunas de las cuales reportaron déficits de hasta el 99% al cierre de 2024. Además, se refiere a múltiples denuncias y protestas sobre la exigibilidad de los derechos laborales de los trabajadores universitarios.

-Agresiones: incluyen la violación de la autonomía universitaria, como la «Gran Misión Venezuela Bella (GMVB)», que se ha convertido en una práctica constante para intervenir las universidades de manera definitiva y socavar su autonomía. También, se refiere a la detención arbitraria de Juan Francisco Alvarado, estudiante de comunicación social en la Universidad Fermín Toro.

-Deserciones: se reportan dos situaciones por motivos de deserciones referidas a la matrícula de pregrado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) que cayó a menos de 30.000 estudiantes, en contraste de los 58.000 que la universidad registraba a inicios del siglo XXI. También, se refiere a una reducción del 44% del personal docente de la UCV debido a los bajos salarios.

-Otros motivos: incluyen comunicados de universidades extranjeras y organizaciones de la sociedad civil sobre universitarios detenidos arbitrariamente en el contexto posterior a la elección presidencial de 2024, quienes aún continúan detenidos.

 

Puede descargar el Reporte completo aquí