[Artículo] Auge y declive en las universidades en Venezuela. ¿Cómo debería modelarse un sistema universitario post-chavista?

Puede descarga el número completo de la revista AQUÍ

Resumen

El artículo expone la situación de las universidades en Venezuela en los periodos democrático y chavista, mostrando cómo durante este último se socava profundamente la libertad académica y la autonomía universitaria, creándose una institucionalidad universitaria paralela que va a estar sometida a la ideología gubernamental mientras se asfixia presupuestariamente a las universidades autónomas y se les imponen normas para restringir sus libertades esenciales. En una segunda parte se abordan los elementos para modelar la universidad post-chavista destacándose la importancia de la incidencia internacional y la respuesta de los sistemas internacionales de protección de derechos humanos en el ámbito de la libertad académica, sus fundamentos y alcance.

Página: 163.

Palabras claves: Venezuela, revolución bolivariana, sistema paralelo universitario, universidad bolivariana, Principios Interamericanos de Libertad Académica

 

Este artículo se encuentra publicado en la Edición Especial: Libertad académica y autonomía universitaria en las Américas Presentada por la Coalición por la Libertad Académica de las Américas. Revista Internacional de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey – México. Nro. 33, otoño de 2023. Tirant lo Blanch

 

LA CONFERENCIA DE LA COALICIÓN DE 2022

 

La Primera Conferencia sobre Libertad Académica en las Américas, organizada por la Coalición, se celebró en Monterrey, México, los días 10 y 11 de noviembre de 2022. La conferencia contó con ponentes de las Américas, Asia y Europa y abordó las presiones a nivel nacional sobre la libertad académica en Brasil, México, Venezuela, Nicaragua y Estados Unidos, entre otros países del hemisferio. Durante la conferencia también se discutieron temas como el impacto de la censura, la interferencia legislativa y la violencia de género en su impacto en la libertad académica. La conferencia sirvió asimismo para la presentación mundial del informe Free to Think 2022 de Scholars at Risk, en el que se analizan 391 agresiones en 65 países y territorios de todo el mundo. Además de revisar el estado de los ataques a la libertad académica en la región, los ponentes debatieron sobre las oportunidades de implementar los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria en todo el hemisferio. Asimismo, las personas participantes debatieron sobre las formas de responder a los ataques y mejorar las condiciones de la libertad académica en la región, incluyendo la realización de nuevas investigaciones, la publicación de artículos sobre la libertad académica y la importancia de fomentar el litigio público estratégico.

 

Esta edición especial, editada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Monterrey y publicada por Tirant Lo Blanch, presenta artículos en inglés, portugués y español que fueron presentados y discutidos en la Conferencia de 2022.1 Estos trabajos ofrecen importantes análisis y recomendaciones de las personas participantes en la conferencia, incluyendo el análisis de los estándares internacionales para la protección de la libertad académica y las diversas amenazas que afectan a las comunidades de educación superior en el hemisferio, así como métodos, protocolos, mecanismos y otras oportunidades para prevenir ataques y salvaguardar y promover la libertad académica.

La primera sección de esta edición se centra en las normas internacionales relativas a la protección de la libertad académica. Salvador Herencia-Carrasco (HRREC, Universidad de Ottawa) y Jesse Levine (SAR) analizan cómo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha abordado la necesidad de proteger la libertad académica y la relevancia de contar con instrumentos regionales como los Principios Interamericanos. David Gómez Gamboa (Aula Abierta) explora los principales elementos de los Principios Interamericanos y cómo este instrumento puede contribuir a los esfuerzos para hacer frente a los ataques contra la libertad académica, incluso en Nicaragua y Venezuela. La segunda parte de este número especial presenta artículos que analizan las condiciones específicas de cada país en materia de libertad académica. Liliana Ronconi (Universidad de Buenos Aires) examina si las políticas basadas en el género afectan a la libertad académica, tomando como ejemplo el proceso de contratación para un puesto de profesorado en su universidad que se limitó a mujeres. Las dos ponencias siguientes se centran en Brasil.

En primer lugar, Érika Teixeira dos Santos Braz y Danielle Anne Pamplona (Pontificia Universidade Católica do Paraná) utilizan los Principios Interamericanos para identificar lagunas en la regulación constitucional y legal de la libertad académica en el país. A continuación, Rosario Figari Layus (Justus-Liebig-Universität Gießen) y Camila Nobrega Rabello Alves (Freie Universität Berlin) discuten cómo las lagunas legales e institucionales relativas a la protección de los académicos en Brasil les ponen en peligro. Las dos ponencias siguientes se centran en la libertad académica en Estados Unidos. Eve Darian-Smith (Universidad de California, Irvine) ofrece un valioso panorama de la relación entre el aumento de los ataques contra la libertad académica en Estados Unidos y los movimientos antidemocráticos en el país, y lo contextualiza a escala regional y mundial. A continuación, Amna Khalid y Jeffrey Aaron Snyder (Carleton College) presentan cómo la llamada “Ley AntiWoke” de Florida, promulgada en 2022, se ha utilizado para silenciar el uso de escuelas de pensamiento críticos en las universidades, particularmente la teoría crítica de la raza. Para completar esta sección, Mayda Hočevar y Nelson Rivas (Universidad de Los Andes-Venezuela) evalúan cómo el régimen de Chávez ha desmantelado el sistema de educación superior en Venezuela y proponen formas de recuperar las universidades en un escenario post-chavismo.

La tercera y última parte de esta edición especial se centra en la necesidad de abordar la violencia de género en el espacio universitario y de proteger a educadores acosados por el Estado y por grupos de orientación conservadora por sus enseñanzas en torno a los derechos LGBTI+ y estudios de género. Lavinia Francesconi (Université Aix-Marseille) analiza la necesidad de la creación y el buen funcionamiento de una defensoría universitaria para prevenir y abordar los casos de violencia y acoso sexual dentro de la universidad. Por último, María Estela Rivero Fuentes y Tom Hare (Pulte Institute for Global Development, University of Notre Dame) muestran los retos a los que se enfrentan los académicos de Guatemala, Honduras y El Salvador para seguir participando en las esferas públicas, las amenazas que reciben y las medidas de seguridad adoptadas para continuar con su labor académica. La Coalición desea agradecer a los editores en jefe de esta edición especial, Salvador Herencia-Carrasco (HRREC, Universidad de Ottawa), Rafael Ibarra Garza (Universidad de Monterrey) y Jesse Levine (SAR). Además, queremos agradecer a colegas, profesoras y profesores que colaboraron en la revisión y retroalimentación de los trabajos incluidos en esta edición: Rosario Figari Layus (Justus-Liebig-Universität Gießen), Mayda Hočevar (Universidad de Los AndesVenezuela), Daniel Munier (SAR), Isaac Nahón Serfaty (Universidad de Ottawa), Ana Cláudia Ruy Cardia Atchabahian (Universidade Presbiteriana Mackenzie) y Anna Luisa Walter de Santana (Pontificia Universidade Católica do Paraná). La Coalición espera que esta y otras publicaciones similares fortalecerán los debates y los esfuerzos para promover la libertad académica y la autonomía universitaria en las Américas.

Coalición por la Libertad Académica en las Américas Julio 2023