Mérida 14/12/2018.- El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) presentó este jueves 13 de diciembre en la facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, España, la crítica situación de los derechos humanos en Venezuela.
La directora del ODH-ULA, Mayda Hocevar, ofreció una conferencia en la que dio a conocer el trabajo realizado por el Observatorio durante todo el año 2018 y en el cual se muestra la violación a los derechos humanos en diferentes ámbitos, tales como la erosión de la institucionalidad democrática, la participación política, la libertad de expresión y la manifestación pacífica. La profesora Hocevar fue invitada por el Departamento de Filosofía jurídica, moral y política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
Hocevar hizo énfasis en la erosión de la institucionalidad y en la violación del derecho a la participación política de los venezolanos con inhabilitaciones, persecuciones y criminalización de la actividad política de los ciudadanos quienes trabajan en función de reestablecer la democracia en Venezuela, así como el nulo acceso a la justicia imparcial.
![](https://www.uladdhh.org.ve/wp-content/uploads/2018/12/SALAMANCA-1-1024x768.jpg)
El auditorio se copó de estudiantes, profesores, interesados por conocer en detalle el informe del ODH-ULA, el cual además muestra y describe la violación a la libertad académica con patrones como la invasión de espacios naturales de las universidades, tal es el caso de la reserva forestal Caparo y la finca Judibana de la ULA y el desconocimiento de la voluntad popular en la Universidad de Carabobo, donde los poderes públicos afectos al régimen de Nicolás Maduro desconocieron los resultados de las elecciones estudiantiles.
![](https://www.uladdhh.org.ve/wp-content/uploads/2018/12/SALAMANCA-2-1024x575.jpg)
Otro patrón de violación de la libertad académica es la restricción presupuestaria a las universidades autónomas y el otorgamiento de recursos, insumos y equipos a universidades creadas por el gobierno de Nicolás Maduro, en franca exclusión de las instituciones que son críticas y se oponen al sistema que gobierna al país.
Durante la conferencia, Mayda Hocevar también expuso el caso de los bomberos de Mérida y las consecuencias que implica la erosión de la institucionalidad democrática en la situación de Emergencia Humanitaria Compleja que viven los venezolanos, a quienes el gobierno de manera sistemática le viola sus derechos fundamentales y humanos, incumpliendo así la Constitución del país y otros tratados internacionales suscritos por Venezuela. (Prensa ODH-ULA)