Situación de las universidades en Venezuela, Reporte mensual: enero 2025

Puede descargar el Reporte completo aquí

Resumen

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODHULA) en alianza con la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La Universidad del Zulia, Aula Abierta, y el Centro para la Paz y Derechos Humanos «Padre Luis María Olaso» de la Universidad Central de Venezuela, registraron durante este mes de enero 44 incidentes que afectan el derecho a la educación y otros derechos humanos en el contexto universitario.

Desde el 19 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025 los incidentes registrados fueron: 57% sobre agresiones, 25% sobre sobre acoso presupuestario, 11% otros, 5% imposición de normas ilegales y 2% por deserción.

-25 denuncias por agresiones: Señala la persecución a universitarios en el contexto de la juramentación presidencial. En particular, se documentan 7 detenciones arbitrarias, 1 acto de hostigamiento y diversos comunicados de la Universidad Central de Venezuela sobre la situación. Así, se refiere a casos de los universitarios Juan Barreto, Carlos Correa, Enrique Márquez, Edisón Castro, Manuel Muñoz, Leandro Palmar, Carlos Aponte y Roalmi Cabeza. Por otro lado, se refiere a excarcelaciones de universitarios detenidos arbitrariamente por motivos políticos, a saber, el profesor Gustavo Torres y el estudiante Paúl León, ambos de la Universidad de Los Andes.

Finalmente, documenta diversas manifestaciones de universitarios motivadas por la juramentación presidencial, los universitarios detenidos por motivos políticos, el hostigamiento a los campus universitarios y la necesidad de convocar elecciones rectorales.

-11 denuncias por acoso presupuestario: Los casos registrados evidencian diversas problemáticas dentro del ámbito universitario. En primer lugar, se observa un deterioro significativo de los espacios universitarios debido a las restricciones presupuestarias. Asimismo, se reporta una vulneración de los derechos laborales, manifestada en la falta de pago salarial adecuado al personal universitario, la violación de convenciones colectivas en materia laboral, la falta de mantenimiento e inversión de la infraestructura universitaria y la pérdida de la planta profesoral.

En cuanto a los derechos estudiantiles, estos se ven afectados por la insuficiente asignación presupuestaria estatal, lo cual repercute negativamente en beneficios esenciales para los estudiantes universitarios, como las becas y el servicio de comedor.

-5 denuncias por otros motivos: Se refiere a comunicados por parte del movimiento estudiantil y el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, sobre la situación política del país, la excarcelación de miembros de la comunidad universitaria detenidos arbitrariamente y la juramentación presidencial.

-2 denuncias por imposición de normas ilegales: Señala la intervención del Tribunal Supremo de Justicia en las elecciones de las autoridades universitarias, particularmente, en la Universidad de Los Andes y una resolución de la directiva de la Universidad Simón Bolívar que modifica el reglamento interno de la institución, suprimiendo el voto de los docentes y permitiendo la elección de nuevas autoridades sin la participación de toda la comunidad universitaria.

-1 denuncia por deserción: El caso registrado guarda relación con la matrícula universitaria en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

 

Puede descargar el Reporte completo aquí